Traje de corte del siglo XIII

A pesar del escaso tiempo que tengo libre últimamente, he decidido embarcarme en un nuevo proyecto: un traje medieval para mí.

Hace tiempo que quería hacerme un traje para ir vestida a las fiestas medievales (reconozcámoslo, aquí en León city no hay demasiada posibilidad de vestirse de época si no es esto), pero no tenía muy claro que época de todo el medievo quería, y finalmente me he decidido. El siglo XIII es el que más información de su propia época tiene, gracias a los libros miniados de Alfonso X el Sabio, y por tanto el que me va a ser más fácil recrear con cierta corrección histórica. Porque claro, ya que estoy metida en el meollo de la historia de la moda, qué mejor forma de utilizar todo lo que estoy aprendiendo que hacerme algo para vestir que no sea completamente «cinemedieval».

TRAJE DE CORTE DE LA ÉPOCA DE ALFONSO X EL SABIO

El traje consistirá en las siguientes piezas:

– Camisa margomada: Es la ropa interior de la época. Lleva las mangas, cuello y pecho bordados generalmente a punto de cruz y con motivos geométricos.
– Saya encordada con mangas cosedizas: Vestido de encima, ajustado hasta la cadera y con vuelo en la falda. Las mangas van aparte y se pueden llevar o no llevar puestas, dejando ver los bordados de la camisa.
– Pellote: Traje que se lleva sobre la saya, sin mangas y con las sisas abiertas en algunos casos hasta la cadera.
– Capiello: Tocado de la época.

Para la camisa margomada me he hecho con tela de algodón en el Ikea, por 1,99€ el metro. El color es un blanco roto, y se ve el cruzado de los hilos del tejido lo suficientemente bien como para que se pueda bordar sin problemas. Aún no tengo claro el diseño que quiero utilizar, pero como muy tarde empezaré con ella en enero. Para el peyote también tengo ya la tela, de hecho desde hace algunos meses; es una tela bastante gruesa, más bien de cortina que de otra cosa, pero el diseño es bastante adecuado y los colores bonitos.
El corte va a estar basado en el ajuar funerario de Leonor de Castilla, con la saya lo bastante larga para arrastrar por el suelo y el pellote sólo hasta los pies. Para los adornos no voy a usar pasamanería, sino tiras bordadas a mano siguiendo la moda de la época, al igual que para el capiello.

Me he puesto de plazo para tenerlo completo hasta San Froilán del año que viene (5 de octubre), pero espero que tener acabadas la saya y la camisa antes del verano.  Además, voy a hacer un pequeño diario de costura con el proyecto, para ir enseñando todos los pasos, información que vaya recopilando, etc. Hay demasiada poca información en castellano al respecto y eso hay que solucionarlo 🙂

Avance Media Bata

Corsé siglo XVIII

Corsé siglo XVIII

¡Por fin! Ya casi estoy terminando el corsé, con un poco de suerte el lunes lo tendré terminado. Esta es la última vez que uso patrones antiguos para hacer un proyecto para una muñeca, llevan demasiadas piezas y es muy fácil que estopees todo por una diferencia de un milímetro >_< Además entre menos piezas más rápido se cose.

 

Editado 12/10: Al final lo he acabado mucho antes de lo que pensaba XD Está más escotado de lo que yo quería, pero ya no voy a tocarlo más.

Vuelta a empezar

Básicamente, me he cargado el corsé cuando me faltaba poco para terminarlo. Ahora toca empezar de cero otra vez, aunque estoy haciendo algunas cosas de forma diferente. Sólo le voy a poner dos capas de tela, y si no queda lo bastante rígido le añadiré entretela de pegar. Además voy a usar otra tela para la capa exterior, para que quede aún más bonito que el que me cargué 🙂

Edit: y como no hay dos sin tres, mi ordenata murió el miércoles por la noche. Más de tres meses de búsqueda de información sobre vestimenta medieval y técnicas antiguas de bordado, links a webs del tema, etc etc se han perdido sin posibilidad de recuperación del disco duro. Lo único que se salvó son mis ejercicios de patronaje, que los estaba haciendo primero en papel. Nos veremos en cuanto consiga terminar de instalar todo en el cacharro nuevo.

Más media bata

Ultimos pasos

Ultimos pasos

¡Ya me falta poco para terminarlo! La tela exterior no es demasiado adecuada para la época, pero me parecía bonita y no se va a ver 😉 He tenido algunos problemillas porque me olvidé de ponerle los tirantes, así que están añadidos de una forma un poco «peculiar» (ya enseñaré fotos XD) Aunque este fallo me ha hecho tomar nota de que a veces se cometen errores muy tontos que te pueden fastidiar todo el proyecto. Con un poco de suerte estará terminado en un par de semanas, ya que me he apuntado a un curso oficial de patronaje, y si quiero terminarlo tengo que dejar el resto un poco de lado.

Avance media bata s.XVIII

Prueba de corsé

Prueba de corsé

Por fin me he decidido con la media bata. Voy a usar el patronaje que viene en el libro de Janet Arnold, ajustándolo a las medidas de mi MSD. Para eso tenía que hacer la ropa interior al estilo de la época, así que he empezado por el corsé.

El patrón lo encontré en Costumers Manifesto, y lo único que tuve que hacer, para mi gran sorpresa, fue reducirlo de manera que el largo frontal coincidiese con lo que me hacía falta para la muñeca. Acabo de terminar la primera capa de las tres que llevará al final. No va a llevar ballenas, así que en la capa que quedará en el exterior (en caso de necesitar un poco más de refuerzo) le pondré entretela de pegar.

Media bata – primera prueba

Media bata - prueba en papel de seda

Media bata - prueba en papel de seda

Hoy he terminado el patrón de la media bata según el libro de Janet Arnold, y he hecho una primera prueba con el cuerpo cortado en papel de seda (se trabaja bien y rápido para una muestra cuando no estás demasiado segura, y no tienes que coser, sólo pegar con celo :P).
¿Problemas? Un montón, el menos importante que calculé mal las medidas de los dobleces de la espalda. Ahora tengo que decidir entre si quiero arriesgarme a seguir utilizando el sistema de patronaje de la época, con lo que tendré que hacer todas las piezas de ropa interior para conseguir el ajuste adecuado, o si quiero pasarme al patronaje moderno para ahorrarme trabajo.

Eso sí, mientras me decido no voy a quedarme quieta XD

Patterns of fashion 1

Patterns of fashion 1

Patterns of fashion 1

Hace una semana por fin me llegó el libro de patrones que necesitaba para empezar con la media bata, aunque con todos los compromisos sociales que he estado teniendo entre las fiestas de León y conciertos aquí y allá, aún no he empezado a hacer nada ^^;

Autor: Janet Arnold
Editorial: Mackmillan
ISBN: 978-0-333-13606-5

Me encanta este libro porque aunque tiene algunas explicaciones y datos sobre la costura en las épocas que aparecen, casi todo son patrones de trajes que se encuentran en varios museos del Reino Unido, y algunos croquis donde se enseñan detalles de la construcción de algunos, como por ejemplo un detalle de las tablas de una chaquetilla, cómo estaban sujetas para que se mantuviesen.

Patterns of fashion 1 - interior

Patterns of fashion 1 - interior

Aquí podéis ver el patrón que voy a usar, es de un pet-en-l’air que se exhibe en Snowshill manor, aunque no sé cuando voy a poder ponerme a adaptarlo, ya que el patronaje del siglo XVIII es bastante diferente del moderno, y además tengo que hacer ajustes para el tamaño más pequeño que tiene una BJD. Sobre todo me está dando sudores fríos el adaptar la manga, porque se me da muy bien montarlas, pero patronarlas siempre se me ha atravesado.

Nuevo proyecto: media bata del sXVIII

Telas para media bata

Telas para media bata

Hace tiempo que estoy viendo unos conjuntos del siglo XVIII de chaqueta, peto y falda, que en inglés los llaman «caraco», y el otro día encontré unas telas que me hicieron querer hacer uno. En España esos trajes se llaman «media bata», y hay un poco de información sobre ellos aquí: bata

Aún estoy dudando sobre cómo quiero hacerlo, ya que estas chaquetillas se ajustan al cuerpo con un encordado en el forro de la espalda, y además necesitan una especie de guardainfantes en los costados para darles la forma característica. Lo que sí se es que el vestido estará forrado: la tela verde es la exterior, y la de cuadros es el forro, para poder ponerle la falda en un estilo de polisón que he visto en el libro «Moda» de Taschen, en el que sacan los bajos de la falda por los agujeros de los bolsillos.

Media Bata

Media Bata

Este proyecto me va a dar bastante trabajo, lo estoy viendo venir XD A ver si consigo hacerme con un soporte para la BJD, para no tener que hacer tantos números cada vez que le hago las pruebas.

Camisa terminada

¡Por fin! El lunes terminé la camisa, pero no había podido hacer fotos hasta ahora.

Había poca luz, y ésta foto en particular ha quedado un poco borrosa. Además, la pobre aún no tiene zapatos, no he visto nada que me guste en internet, y aún estoy pensando cómo hacerle unas zapatillicas de andar por casa 🙂

Camisa interior bordada

Camisa interior bordada

Detalle de camisa interior

Detalle de camisa interior

Aquí se puede ver un detalle del bordado del cuello. Se ve mucho más bonito en la foto que al natural  XD Espero que a partir de ahora que voy a recuperar los bastidores de bordar de mi madre (necesitan una sesión intensiva de bricolaje, tienen más de treinta y cinco años y del poco uso se han oxidado) me sea más fácil ver el tamaño de los puntos y no haga unos más grandes que otros ^^;

Foto más artística

Foto más artística

Y ahora detalles más técinos. El bajo es un dobladillo normal con un adorno de punto de «mosca», las costuras están sobrehiladas excepto las laterales, que para que no se transparentasen demasiado las hice francesas, y el bordado va todo alrededor del cuello, aunque la parte de la espalda son sólo ondas y puntos.

Próximamente abriré una sección aparte para ir subiendo las fotos de los proyectos finalizados y no cargar tanto el blog con imágenes. Espero que el tiempo mejore para que cuando tenga la cámara y algún calzado para la muñeca, me pueda ir a hacerle sesiones de fotos en medio de la naturaleza, que la calle de atrás de mi casa da a unos praos y regueros muy monos 🙂

Camisa casi terminada y otros

Camisa interior

Camisa interior

Aquí os dejo un avance de la camisa casi terminada. Ha cambiado ligeramente el diseño por el camino, en especial las mangas. Puedo asegurar que queda mucho más bonita puesta sobre la muñeca y fruncida, pero aún me queda terminar el bordado que estoy haciendo sobre el dobladillo, coserle la puntilla en las mangas, lavarla y plancharla (en la foto no se ve, pero está llena de marcas azules XD)

Aparte de esto, estoy remodelando mis webs, así que durante unos días estará todo un poco patas arriba y puede que hasta cambiando de diseño XD